Sexenios 2023: ¿Cuándo y cómo solicitarlos?

Sexenios de investigación
Los sexenios son períodos de investigación que se le reconocen a los profesores universitarios gracias a sus méritos de actividad investigadora. Las solicitudes para los sexenios podrán presentarse del 16 de enero al 6 de febrero de 2023. La CNEAI publica un formulario online cada año en el que se presentan cinco aportaciones, elegidas voluntariamente por cada solicitante. Las resoluciones se comunicarán a partir del mes de abril.

Tabla de contenidos

¿Qué son los sexenios en la universidad?

Un sexenio es el período de investigación que se le reconoce a los profesores universitarios gracias a sus méritos de actividad investigadora. Como dice el nombre, todas las personas que realizan los sexenios se someten a una selección de sus investigaciones publicadas a lo largo de seis años. Con ello, se incita este trabajo de investigación por parte de los docentes. 

¿Cuándo debo solicitar el sexenio?

Las solicitudes podrán presentarse del 16 de enero al 6 de febrero de 2023, con objeto de dejar tiempo suficiente para la preparación de la documentación requerida sin interferir en los días no lectivos de Navidad.

¿Cómo se solicitan los sexenios?

Cada año, la CNEAI (Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora) publica un formulario online en el que se presentan cinco aportaciones, elegidas voluntariamente por cada solicitante, con el único requerimiento que se hayan publicado en el tramo de los seis años en los que se solicita el sexenio determinado. Si necesita información más extensa sobre el procedimiento, visita https://acreditarse.com/sexenios-de-investigacion/

¿Quién puede solicitar el sexenio?

Las personas que tienen la condición de poder solicitar los sexenios son aquellos funcionarios de carrera de los cuerpos docentes de las universidades públicas españolas (Catedráticos de Universidad, Profesores Titulares de Universidad, Catedráticos de Escuela Universitaria y Profesores Titulares de Escuela Universitaria), así como los profesores e investigadores no funcionarios (Profesor Contratado Doctor, Profesor Colaborador, Profesor Ayudante Doctor e Investigador Ramón y Cajal) cuya universidad tenga firmado convenio de colaboración con la ANECA.

¿Cuándo salen las resoluciones? 

Las resoluciones se comunicarán a partir del mes de abril

Más artículos

figuras del PDI

Qué cambios hay en las figuras del PDI laboral con la LOSU

La LOSU (Ley Orgánica del Sistema de Universidades), fue aprobada en marzo de 2023. Uno de sus objetivos más destacados es reducir la precariedad laboral con medidas como reducir la temporalidad del profesorado del 40% al 8%, asignar un máximo de 120 horas lectivas al profesor asociado que además, no podrá realizar tareas de gestión y coordinación. Así mismo, se impulsará de manera especial la conversión de plazas temporales a plazas indefinidas.

PDI en la LOSU

Todo lo que necesitas saber sobre los cambios de la nueva Ley de Universidades respecto al Personal Docente Investigador (PDI)

La Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) es la tercera norma que regula la educación superior en España desde la restauración de la democracia. Su objetivo es adaptar el sistema universitario a los retos y transformaciones sociales, culturales, tecnológicos, medioambientales y científicos del siglo XXI, así como garantizar la calidad, la equidad y la sostenibilidad de las universidades públicas y privadas.

Comparte este artículo