Sexenios 2023: ¿Cuándo y cómo solicitarlos?

Sexenios de investigación
Los sexenios son períodos de investigación que se le reconocen a los profesores universitarios gracias a sus méritos de actividad investigadora. Las solicitudes para los sexenios podrán presentarse del 16 de enero al 6 de febrero de 2023. La CNEAI publica un formulario online cada año en el que se presentan cinco aportaciones, elegidas voluntariamente por cada solicitante. Las resoluciones se comunicarán a partir del mes de abril.

Tabla de contenidos

¿Qué son los sexenios en la universidad?

Un sexenio es el período de investigación que se le reconoce a los profesores universitarios gracias a sus méritos de actividad investigadora. Como dice el nombre, todas las personas que realizan los sexenios se someten a una selección de sus investigaciones publicadas a lo largo de seis años. Con ello, se incita este trabajo de investigación por parte de los docentes. 

¿Cuándo debo solicitar el sexenio?

Las solicitudes podrán presentarse del 16 de enero al 6 de febrero de 2023, con objeto de dejar tiempo suficiente para la preparación de la documentación requerida sin interferir en los días no lectivos de Navidad.

¿Cómo se solicitan los sexenios?

Cada año, la CNEAI (Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora) publica un formulario online en el que se presentan cinco aportaciones, elegidas voluntariamente por cada solicitante, con el único requerimiento que se hayan publicado en el tramo de los seis años en los que se solicita el sexenio determinado. Si necesita información más extensa sobre el procedimiento, visita https://acreditarse.com/sexenios-de-investigacion/

¿Quién puede solicitar el sexenio?

Las personas que tienen la condición de poder solicitar los sexenios son aquellos funcionarios de carrera de los cuerpos docentes de las universidades públicas españolas (Catedráticos de Universidad, Profesores Titulares de Universidad, Catedráticos de Escuela Universitaria y Profesores Titulares de Escuela Universitaria), así como los profesores e investigadores no funcionarios (Profesor Contratado Doctor, Profesor Colaborador, Profesor Ayudante Doctor e Investigador Ramón y Cajal) cuya universidad tenga firmado convenio de colaboración con la ANECA.

¿Cuándo salen las resoluciones? 

Las resoluciones se comunicarán a partir del mes de abril

Más artículos

real decreto de acreditaciones

¿Qué supone el real decreto de acreditaciones y concursos?

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto que unifica en una sola norma la regulación de los dos procesos que afectan al profesorado universitario (acreditación y concursos). Esto supone un cambio de paradigma para todos los profesionales que buscan una acreditación universitaria ya que este Real Decreto será aplicable a partir del 1 de abril de 2024. Si quieres saber en qué te afectaría este cambio de ley, en Acreditarse te lo explicamos.

Necesidad del Currículum Vitae Normalizado

Qué es el Currículum Vitae Normalizado y por qué necesitas uno

Si eres investigador, docente o doctor seguramente estés familiarizado con la desidia que produce tener que volver a introducir todos los datos de tu trayectoria profesional para cada concurso público, o para cada centro de investigación al que debes adjuntar tu Currículum Vitae. Incluso tener que traducirlo o acortarlo en función del puesto al que se postule. No tener el currículum no solo actualizado, sino normalizado, puede suponer una diferencia de tiempo muy importante. Por eso en Acreditarse te explicamos qué es el Currículum Vitae Normalizado y por qué deberías tener uno.

Comparte este artículo