OBTENCIÓN DE UN SEXENIO DE INVESTIGACIÓN

Sexenio de investigación
Un sexenio de investigación es el reconocimiento de un tramo de investigación de seis años, que pueden ser no consecutivos y han de ser años naturales. Los funcionarios de carrera de los cuerpos docentes de las universidades públicas españolas, así como los funcionarios de carrera del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): profesores de investigación, investigadores científicos y científicos titulares pueden solicitar este reconocimiento

Tabla de contenidos

¿Qué es un sexenio de investigación? 

Un sexenio de investigación es el nombre reconocido al tramo de investigación de seis años, los cuales no deben ser obligatoriamente consecutivos, pero hay que tener en cuenta que sean naturales. 

¿Quién puede solicitar este reconocimiento? 

Una vez se han terminado los años de indagación, las personas que pueden solicitar este reconocimiento son los funcionarios de carrera de los cuerpos docentes de las universidades públicas españolas, así como los funcionarios de carrera del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): profesores de investigación, investigadores científicos y científicos titulares. 

Documentación que se debe aportar 

Normalmente, los papeles que suelen ser necesarios son los siguientes: 

  • Impreso de la solicitud firmada
  • Una hoja de servicio. 
  • Certificados o contratos que respalden el tiempo de investigación en organismos que no se muestren en la hoja de servicio. 
  • CV abreviado con las cinco aportaciones para evaluar (acompañadas de un resumen)
  • CV completo en el que se debe puntualizar la tarea realizada y las publicaciones que se están sometiendo a evaluación.   

Para asegurarse de realizar este proceso correctamente y poder obtener finalmente este reconocimiento, desde ACREDITARSE te brindamos toda la ayuda necesaria con un servicio personalizado que incluye: 

  • Evaluación del currículum vitae y de la posibilidad de obtener una valoración positiva de los sexenios de investigación o de transferencia del conocimiento e innovación.
  • Análisis del campo por el que solicitar la valoración según los criterios establecidos por la CNEAI.
  • Asesoramiento sobre las publicaciones a seleccionar de cara a la evaluación de tramos de investigación de acuerdo a los criterios establecidos anualmente por la CNEAI.
  • Asesoramiento sobre las actividades a incluir en los sexenios de transferencia de conocimiento e innovación.
  • Identificación y redacción de los indicios de calidad de las aportaciones a incluir en la solicitud.
  • Adaptación y elaboración de resúmenes.
  • Inclusión de toda la información en la aplicación informática de solicitud de sexenios de investigación.
  • Atención personalizada en todo el proceso de solicitud.

Por lo tanto, si decides dar el paso y reconocer el trabajo que has realizado, puedes llamar a ACREDITARSE a partir del mes de septiembre y así empezar a trabajar enseguida una vez publicada la convocatoria en diciembre.

Si tiene alguna duda o quiere que le gestionemos el proceso de solicitud del Sexenio de Investigación, póngase en contacto con nosotros

Más artículos

real decreto de acreditaciones

¿Qué supone el real decreto de acreditaciones y concursos?

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto que unifica en una sola norma la regulación de los dos procesos que afectan al profesorado universitario (acreditación y concursos). Esto supone un cambio de paradigma para todos los profesionales que buscan una acreditación universitaria ya que este Real Decreto será aplicable a partir del 1 de abril de 2024. Si quieres saber en qué te afectaría este cambio de ley, en Acreditarse te lo explicamos.

Necesidad del Currículum Vitae Normalizado

Qué es el Currículum Vitae Normalizado y por qué necesitas uno

Si eres investigador, docente o doctor seguramente estés familiarizado con la desidia que produce tener que volver a introducir todos los datos de tu trayectoria profesional para cada concurso público, o para cada centro de investigación al que debes adjuntar tu Currículum Vitae. Incluso tener que traducirlo o acortarlo en función del puesto al que se postule. No tener el currículum no solo actualizado, sino normalizado, puede suponer una diferencia de tiempo muy importante. Por eso en Acreditarse te explicamos qué es el Currículum Vitae Normalizado y por qué deberías tener uno.

Comparte este artículo