RESULTADOS DE SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN A ANECA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

acreditaciones académicas
El boletín de ANECA informa que el 94,86% de los tramos de investigación evaluados en 2021 han sido positivos, una cifra similar a la del período 2017-2019, aunque con más solicitudes.

Tabla de contenidos

La ANECA informa que de los sexenios presentados en 2022, un total de 5.810 (incluyendo los tramos que estaban pendientes de subsanación), 5.485 de estos tramos han sido concedidos . Lo que supone un resultado favorable del 94,40%. 

Tramos concedidos en 2022

Si se analizan los datos publicados por la ANECA, se puede observar que en la convocatoria por convenio, los campos con mayor concesión de evaluaciones son química y biología celular con un 100% de aceptación de las solicitudes. Por otro lado, los campos con menor aceptación serían: Arquitectura, Ingeniería Civil, Construcción y Urbanismo con un 82’77% y también Ingenierías de la comunicación, Computación y electrónica con un 88,41% de concesión de las evaluaciones presentadas.

Al comparar el resultado con años anteriores, podremos observar un leve descenso en las aceptaciones de los sexenios. A pesar de ello sigue siendo una cifra positiva.

Tramos concedidos en 2021

El pleno de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora acaba de finalizar la evaluación de un total de 13.431 tramos de investigación de la convocatoria de 2021; de los cuales, el porcentaje de sexenios que ha obtenido un resultado positivo es de 94,86%. Siendo el total general de expedientes presentados que obtuvieron un resultado favorable de 12.740.

Tramos concedidos del 2017 al 2019

Mientras, los datos arrojados por ANECA en el Informe de sexenios CNEAI 2017_19 referentes a la evaluación de sexenios de investigación de las convocatorias de 2017 a 2019, reflejan que, del proceso de evaluación de un total de 11.569 expedientes, el 95.03% obtuvo una resolución positiva. Lo que se traduce en 10.994 sexenios de investigación que resultaron favorables.

Evolución de los tramos concedidos

Si se analiza a simple vista los resultados demuestran una caída, aunque ligera, existente, del porcentaje de resoluciones positivas de los sexenios de investigación entre el año 2021 (94.86% de 13.431 expedientes) y el anterior período (95.03% de los 11.569 presentados). No obstante, y aunque estos números disminuyan entre las fechas, la cantidad de expedientes presentados aumenta en 1.862. Además, y según refleja ANECA, el número de resoluciones negativas entre 2019 (575) y este último año (691) “solo” se incrementa en 116, en relación con los casi 1900 expedientes más presentados en el 2021. 

En definitiva, al comparar los datos de forma general, se concluye que los sexenios de investigación resueltos en el año 2022, obtienen una evaluación positiva semejante a los resueltos en los años anteriores.
Si tienes dudas con los sexenios de investigación y cómo solicitarlo, ponte en contacto con nosotros, en Acreditarse somos expertos en la gestión de trámites del ámbito docente e investigador.

Más artículos

real decreto de acreditaciones

¿Qué supone el real decreto de acreditaciones y concursos?

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto que unifica en una sola norma la regulación de los dos procesos que afectan al profesorado universitario (acreditación y concursos). Esto supone un cambio de paradigma para todos los profesionales que buscan una acreditación universitaria ya que este Real Decreto será aplicable a partir del 1 de abril de 2024. Si quieres saber en qué te afectaría este cambio de ley, en Acreditarse te lo explicamos.

Necesidad del Currículum Vitae Normalizado

Qué es el Currículum Vitae Normalizado y por qué necesitas uno

Si eres investigador, docente o doctor seguramente estés familiarizado con la desidia que produce tener que volver a introducir todos los datos de tu trayectoria profesional para cada concurso público, o para cada centro de investigación al que debes adjuntar tu Currículum Vitae. Incluso tener que traducirlo o acortarlo en función del puesto al que se postule. No tener el currículum no solo actualizado, sino normalizado, puede suponer una diferencia de tiempo muy importante. Por eso en Acreditarse te explicamos qué es el Currículum Vitae Normalizado y por qué deberías tener uno.

Comparte este artículo