[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][et_pb_image src=»https://acreditarse.com/wp-content/uploads/2021/09/europapress3906204ministrouniversidadesmanuelcastellsruedaprensaposteriorconsejo_7e3de0e5-300×200.jpg» alt=»Acreditarse» title_text=»Manuem Castells» align=»center» force_fullwidth=»on» _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][et_pb_text content_tablet=»
Acreditarse
Acreditarse es un proyecto de Servicios Académicos 2020, S.L. que nace con el objetivo de ayudar y asesorar en la ardua labor administrativa al personal docente e investigador (PDI) desde sus inicios en la carrera académica, hasta la gestión de cátedras. El servicio se dedica a ayudar en el proceso de acreditaciones académicas, en la gestión del Currículum Vitae en distintas plataformas de investigación y en la solicitud de sexenios. Sin olvidar el asesoramiento en la estrategia académica, los cursos de formación y el peritaje de documentación.
Todo este trabajo es realizado por nuestros profesionales de la documentación científica especialistas en la evaluación de la ciencia y de las publicaciones científicas. Además, Acreditarse cuenta con un comité de expertos de varias universidades y centros de investigación, pertenecientes al área de la Documentación y todos ellos con un perfil investigador y docente. La experiencia de nuestros profesionales nos otorga así un profundo conocimiento en la evaluación científica y en el uso de las bases de datos para la extracción de los indicadores de calidad requeridos en las convocatorias.
Para llevar a cabo las acreditaciones realizamos una evaluación del Currículum Vitae según los apartados establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para cada una de las categorías de profesorado y elaboramos informes de valoración según los criterios publicados por la ANECA. Cargamos la información del Currículum Vitae en la aplicación informática y la correspondiente búsqueda e inclusión de indicios de calidad. Digitalizamos tus documentos para evitar pérdidas. Cargamos PDF’s en la aplicación de forma individualizada y nombrados correctamente de una forma totalmente personalizada.
Otra de nuestras especialidades, en Acreditarse, es la evaluación de la posibilidad de obtener una valoración positiva de los sexenios de investigación o de la transferencia del conocimiento e innovación a través del Curriculum Vitae. Para conseguir esta meta realizamos un análisis del campo por el que solicitar la valoración según los criterios establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). También identificamos y redactamos los indicios de calidad de las aportaciones a incluir en la solicitud. Adaptamos y elaboramos los resúmenes, asesoramos sobre las publicaciones a seleccionar de cara a la evaluación de tramos de investigación de acuerdo a los criterios establecidos anualmente por la CNEAI, al igual que las actividades a incluir en los sexenios de transferencia de conocimiento e innovación.
También realizamos peritajes y presentamos recursos de alzada, de reposición y contencioso-administrativo por la denegación de sexenios o de la acreditación.
En Acreditarse sabemos de la importancia de tener el Currículum Vitae al día e incluirlo en formato CVN (Currículum Vitae Normalizado) mediante el editor proporcionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Por eso le ofrecemos un mantenimiento al día y nos encargamos de todo el proceso de inclusión a formato CVN. Además, si prefiere realizar la carga en el sistema de su institución se subscribirá un contrato específico. También ofrecemos un servicio de actualización periódica de las redes académicas como Linkedin, ResearchGate, academia.edu, Mendeley, ya que cada vez son más importantes para el profesional investigador.
» content_phone=»
Acreditarse
Acreditarse es un proyecto de Servicios Académicos 2020, S.L. que nace con el objetivo de ayudar y asesorar en la ardua labor administrativa al personal docente e investigador (PDI) desde sus inicios en la carrera académica, hasta la gestión de cátedras. El servicio se dedica a ayudar en el proceso de acreditaciones académicas, en la gestión del Currículum Vitae en distintas plataformas de investigación y en la solicitud de sexenios. Sin olvidar el asesoramiento en la estrategia académica, los cursos de formación y el peritaje de documentación.
Todo este trabajo es realizado por nuestros profesionales de la documentación científica especialistas en la evaluación de la ciencia y de las publicaciones científicas. Además, Acreditarse cuenta con un comité de expertos de varias universidades y centros de investigación, pertenecientes al área de la Documentación y todos ellos con un perfil investigador y docente. La experiencia de nuestros profesionales nos otorga así un profundo conocimiento en la evaluación científica y en el uso de las bases de datos para la extracción de los indicadores de calidad requeridos en las convocatorias.
Para llevar a cabo las acreditaciones realizamos una evaluación del Currículum Vitae según los apartados establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para cada una de las categorías de profesorado y elaboramos informes de valoración según los criterios publicados por la ANECA. Cargamos la información del Currículum Vitae en la aplicación informática y la correspondiente búsqueda e inclusión de indicios de calidad. Digitalizamos tus documentos para evitar pérdidas. Cargamos PDF’s en la aplicación de forma individualizada y nombrados correctamente de una forma totalmente personalizada.
Otra de nuestras especialidades, en Acreditarse, es la evaluación de la posibilidad de obtener una valoración positiva de los sexenios de investigación o de la transferencia del conocimiento e innovación a través del Curriculum Vitae. Para conseguir esta meta realizamos un análisis del campo por el que solicitar la valoración según los criterios establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). También identificamos y redactamos los indicios de calidad de las aportaciones a incluir en la solicitud. Adaptamos y elaboramos los resúmenes, asesoramos sobre las publicaciones a seleccionar de cara a la evaluación de tramos de investigación de acuerdo a los criterios establecidos anualmente por la CNEAI, al igual que las actividades a incluir en los sexenios de transferencia de conocimiento e innovación.
También realizamos peritajes y presentamos recursos de alzada, de reposición y contencioso-administrativo por la denegación de sexenios o de la acreditación.
En Acreditarse sabemos de la importancia de tener el Currículum Vitae al día e incluirlo en formato CVN (Currículum Vitae Normalizado) mediante el editor proporcionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Por eso le ofrecemos un mantenimiento al día y nos encargamos de todo el proceso de inclusión a formato CVN. Además, si prefiere realizar la carga en el sistema de su institución se subscribirá un contrato específico. También ofrecemos un servicio de actualización periódica de las redes académicas como Linkedin, ResearchGate, academia.edu, Mendeley, ya que cada vez son más importantes para el profesional investigador.
» content_last_edited=»on|phone» _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default» text_font=»Lato||||||||» text_text_color=»#000000″ text_font_size=»17px»]
Anteproyecto Ley de universidades: los cuatro pilares
Después de 20 años se va a reformar el sistema universitario español. En anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) presentada por el ministro Manuel Castells pretende modernizar el funcionamiento de la universidad y mejorar la calidad docente e investigadora de las universidades españolas a través de cuatro pilares fundamentales.
Profesorado : Para luchar contra la masiva contratación de profesores asociados van a limitar el cupo de estos al 20% del total de la plantilla. Hasta ahora el máximo se situaba en el 40%, casi la mitad de los profesores. Los profesores asociados tienen un contrato temporal de cinco euros la hora y actualmente un tercio de los profesores pertenecen a esta modalidad. Además, aumenta el porcentaje de funcionarios del 51% hasta el 55%.
Por otra parte, el 15% de las plazas convocadas estarán reservadas a los asociados con el título de doctor que lleven 5 años en la misma universidad mientras que esos profesores que no tengan leída la tesis podrán acceder a unos contratos de Profesor Contratado no Doctor, una nueva modalidad destinada a que los profesores sin el doctorado lo puedan realizar mientras siguen con la docencia, de este modo pretenden aumentar la calidad del personal docente. Otra figura que nace es la de Profesor distinguido, destinado a los docentes e investigadores, tanto españoles como extranjeros, que estén desarrollando su carrera en el extranjero.
Otro aspecto que quiere corregir este proyecto de Ley es disminuir la cantidad de profesores que trabajan en la misma universidad en la que defendieron la tesis que actualmente se sitúa en el 70% de los profesores.
Para mejorar la calidad de la docencia, se incorporan los sexenios docentes que valorarán los méritos docentes y se promoverá aumentar la calidad de la docencia al igual que se aumentó la calidad investigadora hace años con los sexenios de investigación.
La investigación: Cada universidad deberá destinar a la I+D+i al menos el 5% del presupuesto y obligará al profesorado a cumplir con las tres funciones: investigación, docencia y transferencia de conocimiento.
Rectorado: Ya no hará falta ser Catedrático para ser el rector de universidad. Si se aprueba tal cual en anteproyecto, para ser rector será necesario ser funcionario y sumar tres sexenios de investigación, tres quinquenios de docencia y cuatro años de experiencia de gestión universitaria unipersonal. Además, se alarga el tiempo de cada mandato a seis años pero se prohíbe la reelección.
Los estudios: Solo el 33% de los estudiantes finalizan los estudios en el tiempo asignado en sus programas. Para solucionar esta situación se va a permitir la inclusión de una mención dual o que se ofrezcan grados en las que se puedan cursar asignaturas de otros títulos oficiales del mismo ámbito.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]