[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][et_pb_image src=»https://acreditarse.com/wp-content/uploads/2021/09/Presentacion_right_column_bigbanner-300×200.jpg» alt=»Acreditaciones ANECA» title_text=»Acreditarse ANECA» align=»center» force_fullwidth=»on» _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][et_pb_text content_tablet=»
Acreditarse
Acreditarse es un proyecto de Servicios Académicos 2020, S.L. que nace con el objetivo de ayudar y asesorar en la ardua labor administrativa al personal docente e investigador (PDI) desde sus inicios en la carrera académica, hasta la gestión de cátedras. El servicio se dedica a ayudar en el proceso de acreditaciones académicas, en la gestión del Currículum Vitae en distintas plataformas de investigación y en la solicitud de sexenios. Sin olvidar el asesoramiento en la estrategia académica, los cursos de formación y el peritaje de documentación.
Todo este trabajo es realizado por nuestros profesionales de la documentación científica especialistas en la evaluación de la ciencia y de las publicaciones científicas. Además, Acreditarse cuenta con un comité de expertos de varias universidades y centros de investigación, pertenecientes al área de la Documentación y todos ellos con un perfil investigador y docente. La experiencia de nuestros profesionales nos otorga así un profundo conocimiento en la evaluación científica y en el uso de las bases de datos para la extracción de los indicadores de calidad requeridos en las convocatorias.
Para llevar a cabo las acreditaciones realizamos una evaluación del Currículum Vitae según los apartados establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para cada una de las categorías de profesorado y elaboramos informes de valoración según los criterios publicados por la ANECA. Cargamos la información del Currículum Vitae en la aplicación informática y la correspondiente búsqueda e inclusión de indicios de calidad. Digitalizamos tus documentos para evitar pérdidas. Cargamos PDF’s en la aplicación de forma individualizada y nombrados correctamente de una forma totalmente personalizada.
Otra de nuestras especialidades, en Acreditarse, es la evaluación de la posibilidad de obtener una valoración positiva de los sexenios de investigación o de la transferencia del conocimiento e innovación a través del Curriculum Vitae. Para conseguir esta meta realizamos un análisis del campo por el que solicitar la valoración según los criterios establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). También identificamos y redactamos los indicios de calidad de las aportaciones a incluir en la solicitud. Adaptamos y elaboramos los resúmenes, asesoramos sobre las publicaciones a seleccionar de cara a la evaluación de tramos de investigación de acuerdo a los criterios establecidos anualmente por la CNEAI, al igual que las actividades a incluir en los sexenios de transferencia de conocimiento e innovación.
También realizamos peritajes y presentamos recursos de alzada, de reposición y contencioso-administrativo por la denegación de sexenios o de la acreditación.
En Acreditarse sabemos de la importancia de tener el Currículum Vitae al día e incluirlo en formato CVN (Currículum Vitae Normalizado) mediante el editor proporcionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Por eso le ofrecemos un mantenimiento al día y nos encargamos de todo el proceso de inclusión a formato CVN. Además, si prefiere realizar la carga en el sistema de su institución se subscribirá un contrato específico. También ofrecemos un servicio de actualización periódica de las redes académicas como Linkedin, ResearchGate, academia.edu, Mendeley, ya que cada vez son más importantes para el profesional investigador.
» content_phone=»
Acreditarse
Acreditarse es un proyecto de Servicios Académicos 2020, S.L. que nace con el objetivo de ayudar y asesorar en la ardua labor administrativa al personal docente e investigador (PDI) desde sus inicios en la carrera académica, hasta la gestión de cátedras. El servicio se dedica a ayudar en el proceso de acreditaciones académicas, en la gestión del Currículum Vitae en distintas plataformas de investigación y en la solicitud de sexenios. Sin olvidar el asesoramiento en la estrategia académica, los cursos de formación y el peritaje de documentación.
Todo este trabajo es realizado por nuestros profesionales de la documentación científica especialistas en la evaluación de la ciencia y de las publicaciones científicas. Además, Acreditarse cuenta con un comité de expertos de varias universidades y centros de investigación, pertenecientes al área de la Documentación y todos ellos con un perfil investigador y docente. La experiencia de nuestros profesionales nos otorga así un profundo conocimiento en la evaluación científica y en el uso de las bases de datos para la extracción de los indicadores de calidad requeridos en las convocatorias.
Para llevar a cabo las acreditaciones realizamos una evaluación del Currículum Vitae según los apartados establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para cada una de las categorías de profesorado y elaboramos informes de valoración según los criterios publicados por la ANECA. Cargamos la información del Currículum Vitae en la aplicación informática y la correspondiente búsqueda e inclusión de indicios de calidad. Digitalizamos tus documentos para evitar pérdidas. Cargamos PDF’s en la aplicación de forma individualizada y nombrados correctamente de una forma totalmente personalizada.
Otra de nuestras especialidades, en Acreditarse, es la evaluación de la posibilidad de obtener una valoración positiva de los sexenios de investigación o de la transferencia del conocimiento e innovación a través del Curriculum Vitae. Para conseguir esta meta realizamos un análisis del campo por el que solicitar la valoración según los criterios establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). También identificamos y redactamos los indicios de calidad de las aportaciones a incluir en la solicitud. Adaptamos y elaboramos los resúmenes, asesoramos sobre las publicaciones a seleccionar de cara a la evaluación de tramos de investigación de acuerdo a los criterios establecidos anualmente por la CNEAI, al igual que las actividades a incluir en los sexenios de transferencia de conocimiento e innovación.
También realizamos peritajes y presentamos recursos de alzada, de reposición y contencioso-administrativo por la denegación de sexenios o de la acreditación.
En Acreditarse sabemos de la importancia de tener el Currículum Vitae al día e incluirlo en formato CVN (Currículum Vitae Normalizado) mediante el editor proporcionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Por eso le ofrecemos un mantenimiento al día y nos encargamos de todo el proceso de inclusión a formato CVN. Además, si prefiere realizar la carga en el sistema de su institución se subscribirá un contrato específico. También ofrecemos un servicio de actualización periódica de las redes académicas como Linkedin, ResearchGate, academia.edu, Mendeley, ya que cada vez son más importantes para el profesional investigador.
» content_last_edited=»on|phone» _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default» text_font=»Lato||||||||» text_text_color=»#000000″ text_font_size=»17px» hover_enabled=»0″]
La ANECA busca aumentar la empleabilidad de los titulados universitarios
La ANECA busca aumentar la empleabilidad de los titulados universitarios
La Aneca ha publicado esta semana el “Informe Marco para la autoevaluación de universidades en materia de empleo y empleabilidad” en el que presenta unas vías de actuación para aumentar la tasa de empleo de los graduados universitarios. Este informe tiene cinco objetivos fundamentales:
- Que los titulados cuenten con un perfil competencial adecuado.
- Que los estudiantes y recién titulados sean capaces de planificar su propia carrera profesional.
- Que las y los futuros y actuales estudiantes universitarios y recién titulados cuenten con información adecuada sobre la empleabilidad e inserción laboral.
- Que las entidades empleadoras cuenten con información adecuada sobre la empleabilidad e inserción laboral de los diferentes títulos universitarios que se imparten.
- Que las y los estudiantes y recién titulados y tituladas universitarios cuenten de forma continuada con oportunidades de encuentro con entidades empleadoras.
Estos objetivos quieren cumplirlos a través de diferentes líneas de acción centradas en mejorar todo tipo de prácticas (curriculares, extracurriculares u otras), la identificación de las competencias demandadas en el mercado laboral y las tendencias del mundo del trabajo y la tecnología y la última vía es el diseño del perfil de egreso en las enseñanzas universitarias basado en un análisis de las competencias demandadas en el mercado laboral.
Para llevar a cabo estas acciones se han dividido el Marco en tres bloques: la orientación de estudiantes, la intermediación universitaria en el empleo y la revisión de las actuaciones por parte de las universidades. Este último punto es la autoevaluación mencionada en el título del informe y que servirá de guía para saber si las acciones están teniendo el impacto esperado.
Con estas premisas esperan poder ensanchar en el futuro el abanico de actuaciones y que los agentes externos como las empresas contribuyan al aprovechamiento del talento.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]