La ANECA busca aumentar la empleabilidad de los titulados universitarios

Acreditaciones ANECA
La Aneca ha publicado esta semana el “Informe Marco para la autoevaluación de universidades en materia de empleo y empleabilidad” en el que presenta unas vías de actuación para aumentar la tasa de empleo de los graduados universitarios. Este informe tiene cinco objetivos fundamentales: 

Tabla de contenidos

Objetivos fundamentales:

La ANECA ha publicado esta semana el “Informe Marco para la autoevaluación de universidades en materia de empleo y empleabilidad” en el que presenta unas vías de actuación para aumentar la tasa de empleo de los graduados universitarios. Este informe tiene cinco objetivos fundamentales:

  • Que los titulados cuenten con un perfil competencial adecuado.
  • Que los estudiantes y recién titulados sean capaces de planificar su propia carrera profesional.
  • Que las y los futuros y actuales estudiantes universitarios y recién titulados cuenten con información adecuada sobre la empleabilidad e inserción laboral.
  • Que las entidades empleadoras cuenten con información adecuada sobre la empleabilidad e inserción laboral de los diferentes títulos universitarios que se imparten.
  • Que las y los estudiantes y recién titulados y tituladas universitarios cuenten de forma continuada con oportunidades de encuentro con entidades empleadoras.

Líneas de acción

Estos objetivos quieren cumplirlos a través de diferentes líneas de acción centradas en mejorar todo tipo de prácticas (curriculares, extracurriculares u otras), la identificación de las competencias demandadas en el mercado laboral y las tendencias del mundo del trabajo y la tecnología y la última vía es el diseño del perfil de egreso en las enseñanzas universitarias basado en un análisis de las competencias demandadas en el mercado laboral.

División por bloques

Para llevar a cabo estas acciones se han dividido el Marco en tres bloques: la orientación de estudiantes, la intermediación universitaria en el empleo y la revisión de las  actuaciones por parte de las universidades. Este último punto es la autoevaluación mencionada en el título del informe y que servirá de guía para saber si las acciones están teniendo el impacto esperado.

 Con estas premisas esperan poder ensanchar en el futuro el abanico de actuaciones y que los agentes externos como las empresas contribuyan al aprovechamiento del talento.

Más artículos

real decreto de acreditaciones

¿Qué supone el real decreto de acreditaciones y concursos?

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto que unifica en una sola norma la regulación de los dos procesos que afectan al profesorado universitario (acreditación y concursos). Esto supone un cambio de paradigma para todos los profesionales que buscan una acreditación universitaria ya que este Real Decreto será aplicable a partir del 1 de abril de 2024. Si quieres saber en qué te afectaría este cambio de ley, en Acreditarse te lo explicamos.

Necesidad del Currículum Vitae Normalizado

Qué es el Currículum Vitae Normalizado y por qué necesitas uno

Si eres investigador, docente o doctor seguramente estés familiarizado con la desidia que produce tener que volver a introducir todos los datos de tu trayectoria profesional para cada concurso público, o para cada centro de investigación al que debes adjuntar tu Currículum Vitae. Incluso tener que traducirlo o acortarlo en función del puesto al que se postule. No tener el currículum no solo actualizado, sino normalizado, puede suponer una diferencia de tiempo muy importante. Por eso en Acreditarse te explicamos qué es el Currículum Vitae Normalizado y por qué deberías tener uno.

Comparte este artículo