La ANECA busca aumentar la empleabilidad de los titulados universitarios

Acreditaciones ANECA
La Aneca ha publicado esta semana el “Informe Marco para la autoevaluación de universidades en materia de empleo y empleabilidad” en el que presenta unas vías de actuación para aumentar la tasa de empleo de los graduados universitarios. Este informe tiene cinco objetivos fundamentales: 

En el texto podrás encontrar:

Objetivos fundamentales:

La ANECA ha publicado esta semana el “Informe Marco para la autoevaluación de universidades en materia de empleo y empleabilidad” en el que presenta unas vías de actuación para aumentar la tasa de empleo de los graduados universitarios. Este informe tiene cinco objetivos fundamentales:

  • Que los titulados cuenten con un perfil competencial adecuado.
  • Que los estudiantes y recién titulados sean capaces de planificar su propia carrera profesional.
  • Que las y los futuros y actuales estudiantes universitarios y recién titulados cuenten con información adecuada sobre la empleabilidad e inserción laboral.
  • Que las entidades empleadoras cuenten con información adecuada sobre la empleabilidad e inserción laboral de los diferentes títulos universitarios que se imparten.
  • Que las y los estudiantes y recién titulados y tituladas universitarios cuenten de forma continuada con oportunidades de encuentro con entidades empleadoras.

Líneas de acción

Estos objetivos quieren cumplirlos a través de diferentes líneas de acción centradas en mejorar todo tipo de prácticas (curriculares, extracurriculares u otras), la identificación de las competencias demandadas en el mercado laboral y las tendencias del mundo del trabajo y la tecnología y la última vía es el diseño del perfil de egreso en las enseñanzas universitarias basado en un análisis de las competencias demandadas en el mercado laboral.

División por bloques

Para llevar a cabo estas acciones se han dividido el Marco en tres bloques: la orientación de estudiantes, la intermediación universitaria en el empleo y la revisión de las  actuaciones por parte de las universidades. Este último punto es la autoevaluación mencionada en el título del informe y que servirá de guía para saber si las acciones están teniendo el impacto esperado.

 Con estas premisas esperan poder ensanchar en el futuro el abanico de actuaciones y que los agentes externos como las empresas contribuyan al aprovechamiento del talento.

Más artículos

Comparte este artículo