Acreditarse

Acreditaciones académicas ANECA, sexenios de investigación
Acreditarse es un servicio de COEX International Trade que nace con el objetivo de ayudar y asesorar en la ardua labor administrativa al personal docente e investigador (PDI)  desde sus inicios en la carrera académica, hasta la gestión de cátedras.

Tabla de contenidos

¿Qué es Acreditarse?

Acreditarse es un servicio de COEX International Trade que nace con el objetivo de ayudar y asesorar en la ardua labor administrativa al personal docente e investigador (PDI)  desde sus inicios en la carrera académica, hasta la gestión de cátedras. El servicio se dedica a ayudar en el proceso de acreditaciones académicas, en la gestión del Currículum Vitae en distintas plataformas de investigación y en la solicitud de sexenios. Sin olvidar el asesoramiento en la estrategia académica, los cursos de formación y el peritaje de documentación. 

Todo este trabajo es realizado por nuestros profesionales de la documentación científica especialistas en la evaluación de la ciencia y de las publicaciones científicas. Además, Acreditarse cuenta con un comité de expertos de varias universidades y centros de investigación, pertenecientes al área de la Documentación y todos ellos con un perfil investigador y docente. La experiencia de nuestros profesionales nos otorga así un  profundo conocimiento en la evaluación científica y en el uso de las bases de datos para la extracción de los indicadores de calidad requeridos en las convocatorias.

¿Cómo llevamos a cabo las acreditaciones?

Para llevar a cabo las acreditaciones realizamos una evaluación del Currículum Vitae según los apartados establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para cada una de las categorías de profesorado y elaboramos informes de valoración según los criterios publicados por la ANECA. Cargamos la información del Currículum Vitae en la aplicación informática y la correspondiente búsqueda e inclusión de indicios de calidad. Digitalizamos tus documentos para evitar pérdidas. Cargamos PDF’s en la aplicación de forma individualizada y nombrados correctamente de una forma totalmente personalizada.

¿Qué otros servicios realizamos?

Otra de nuestras especialidades, en Acreditarse, es la evaluación de la posibilidad de obtener una valoración positiva de los sexenios de investigación o de la transferencia del conocimiento e innovación a través del Curriculum Vitae. Para conseguir esta meta realizamos un análisis del campo por el que solicitar la valoración según los criterios establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). También identificamos y redactamos los indicios de calidad de las aportaciones a incluir en la solicitud. Adaptamos y elaboramos los resúmenes, asesoramos sobre las publicaciones a seleccionar de cara a la evaluación de tramos de investigación de acuerdo a los criterios establecidos anualmente por la CNEAI, al igual que las actividades a incluir en los sexenios de transferencia de conocimiento e innovación.

También realizamos peritajes y presentamos recursos de alzada, de reposición y contencioso-administrativo por la denegación de sexenios o de la acreditación.

En Acreditarse sabemos de la importancia de tener el Currículum Vitae al día e incluirlo en formato CVN (Currículum Vitae Normalizado) mediante el editor proporcionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Por eso le ofrecemos un mantenimiento al día y nos encargamos de todo el proceso de inclusión a formato CVN. Además, si prefiere realizar la carga en el sistema de su institución se subscribirá un contrato específico. También ofrecemos un servicio de actualización periódica de las redes académicas como Linkedin, ResearchGate, academia.edu, Mendeley, ya que cada vez son más importantes para el profesional investigador.

Más artículos

Acreditaciones academicas

Modificaciones en la Acreditación Docente Universitaria

En una reciente publicación del «Boletín Oficial del Estado», se anunciaron cambios significativos en el proceso de acreditación para el acceso a los cuerpos docentes universitarios en España. Esta medida, que entra en vigor a partir del 1 de enero de 2024, representa un avance importante en el sistema educativo superior del país.

real decreto de acreditaciones

¿Qué supone el real decreto de acreditaciones y concursos?

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto que unifica en una sola norma la regulación de los dos procesos que afectan al profesorado universitario (acreditación y concursos). Esto supone un cambio de paradigma para todos los profesionales que buscan una acreditación universitaria ya que este Real Decreto será aplicable a partir del 1 de abril de 2024. Si quieres saber en qué te afectaría este cambio de ley, en Acreditarse te lo explicamos.

Comparte este artículo