Acreditaciones: qué son y cómo se obtienen

Acreditación ANECA
[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default» min_height=»1473px» custom_padding=»104px|||||»][et_pb_row _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default» min_height=»1338px» custom_margin=»-121px|auto||auto||» custom_padding=»25px|||||»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][et_pb_text content_tablet=»

Acreditarse

Acreditarse es un proyecto de Servicios Académicos 2020, S.L. que nace con el objetivo de ayudar y asesorar en la ardua labor administrativa al personal docente e investigador (PDI) desde sus inicios en la carrera académica, hasta la gestión de cátedras. El servicio se dedica a ayudar en el proceso de acreditaciones académicas, en la gestión del Currículum Vitae en distintas plataformas de investigación y en la solicitud de sexenios. Sin olvidar el asesoramiento en la estrategia académica, los cursos de formación y el peritaje de documentación.

Todo este trabajo es realizado por nuestros profesionales de la documentación científica especialistas en la evaluación de la ciencia y de las publicaciones científicas. Además, Acreditarse cuenta con un comité de expertos de varias universidades y centros de investigación, pertenecientes al área de la Documentación y todos ellos con un perfil investigador y docente. La experiencia de nuestros profesionales nos otorga así un profundo conocimiento en la evaluación científica y en el uso de las bases de datos para la extracción de los indicadores de calidad requeridos en las convocatorias.

Para llevar a cabo las acreditaciones realizamos una evaluación del Currículum Vitae según los apartados establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para cada una de las categorías de profesorado y elaboramos informes de valoración según los criterios publicados por la ANECA. Cargamos la información del Currículum Vitae en la aplicación informática y la correspondiente búsqueda e inclusión de indicios de calidad. Digitalizamos tus documentos para evitar pérdidas. Cargamos PDF’s en la aplicación de forma individualizada y nombrados correctamente de una forma totalmente personalizada.

Otra de nuestras especialidades, en Acreditarse, es la evaluación de la posibilidad de obtener una valoración positiva de los sexenios de investigación o de la transferencia del conocimiento e innovación a través del Curriculum Vitae. Para conseguir esta meta realizamos un análisis del campo por el que solicitar la valoración según los criterios establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). También identificamos y redactamos los indicios de calidad de las aportaciones a incluir en la solicitud. Adaptamos y elaboramos los resúmenes, asesoramos sobre las publicaciones a seleccionar de cara a la evaluación de tramos de investigación de acuerdo a los criterios establecidos anualmente por la CNEAI, al igual que las actividades a incluir en los sexenios de transferencia de conocimiento e innovación.

También realizamos peritajes y presentamos recursos de alzada, de reposición y contencioso-administrativo por la denegación de sexenios o de la acreditación.

En Acreditarse sabemos de la importancia de tener el Currículum Vitae al día e incluirlo en formato CVN (Currículum Vitae Normalizado) mediante el editor proporcionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Por eso le ofrecemos un mantenimiento al día y nos encargamos de todo el proceso de inclusión a formato CVN. Además, si prefiere realizar la carga en el sistema de su institución se subscribirá un contrato específico. También ofrecemos un servicio de actualización periódica de las redes académicas como Linkedin, ResearchGate, academia.edu, Mendeley, ya que cada vez son más importantes para el profesional investigador.

» content_phone=»

Acreditarse

Acreditarse es un proyecto de Servicios Académicos 2020, S.L. que nace con el objetivo de ayudar y asesorar en la ardua labor administrativa al personal docente e investigador (PDI) desde sus inicios en la carrera académica, hasta la gestión de cátedras. El servicio se dedica a ayudar en el proceso de acreditaciones académicas, en la gestión del Currículum Vitae en distintas plataformas de investigación y en la solicitud de sexenios. Sin olvidar el asesoramiento en la estrategia académica, los cursos de formación y el peritaje de documentación.

Todo este trabajo es realizado por nuestros profesionales de la documentación científica especialistas en la evaluación de la ciencia y de las publicaciones científicas. Además, Acreditarse cuenta con un comité de expertos de varias universidades y centros de investigación, pertenecientes al área de la Documentación y todos ellos con un perfil investigador y docente. La experiencia de nuestros profesionales nos otorga así un profundo conocimiento en la evaluación científica y en el uso de las bases de datos para la extracción de los indicadores de calidad requeridos en las convocatorias.

Para llevar a cabo las acreditaciones realizamos una evaluación del Currículum Vitae según los apartados establecidos por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para cada una de las categorías de profesorado y elaboramos informes de valoración según los criterios publicados por la ANECA. Cargamos la información del Currículum Vitae en la aplicación informática y la correspondiente búsqueda e inclusión de indicios de calidad. Digitalizamos tus documentos para evitar pérdidas. Cargamos PDF’s en la aplicación de forma individualizada y nombrados correctamente de una forma totalmente personalizada.

Otra de nuestras especialidades, en Acreditarse, es la evaluación de la posibilidad de obtener una valoración positiva de los sexenios de investigación o de la transferencia del conocimiento e innovación a través del Curriculum Vitae. Para conseguir esta meta realizamos un análisis del campo por el que solicitar la valoración según los criterios establecidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). También identificamos y redactamos los indicios de calidad de las aportaciones a incluir en la solicitud. Adaptamos y elaboramos los resúmenes, asesoramos sobre las publicaciones a seleccionar de cara a la evaluación de tramos de investigación de acuerdo a los criterios establecidos anualmente por la CNEAI, al igual que las actividades a incluir en los sexenios de transferencia de conocimiento e innovación.

También realizamos peritajes y presentamos recursos de alzada, de reposición y contencioso-administrativo por la denegación de sexenios o de la acreditación.

En Acreditarse sabemos de la importancia de tener el Currículum Vitae al día e incluirlo en formato CVN (Currículum Vitae Normalizado) mediante el editor proporcionado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Por eso le ofrecemos un mantenimiento al día y nos encargamos de todo el proceso de inclusión a formato CVN. Además, si prefiere realizar la carga en el sistema de su institución se subscribirá un contrato específico. También ofrecemos un servicio de actualización periódica de las redes académicas como Linkedin, ResearchGate, academia.edu, Mendeley, ya que cada vez son más importantes para el profesional investigador.

» content_last_edited=»on|phone» _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default» text_font=»Lato||||||||» text_text_color=»#000000″ text_font_size=»17px» min_height=»731px»]

Acreditaciones: qué son y cómo se obtienen

  

Las acreditaciones son unos certificados que permiten acceder los cuerpos docentes universitarios de Profesor Titular de Universidad o de Catedrático de Universidad. Estos se adjudican mediante una evaluación de los méritos y competencias de los aspirantes para garantizar la mayor calidad de la docencia y son otorgados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

El primer requisito para poder optar a una acreditación para profesor titular es poseer un título de doctor. También se deben justificar los méritos de carácter académico, profesional, docente e investigador y de gestión académica y científica. En caso de optar a una acreditación de Catedrático de Universidad, se debe ser previamente profesor titular y demostrar del mismo modo los méritos mencionados anteriormente, que serán evaluados para la obtención de resultados positivos a la hora de conseguir la acreditación.

Los méritos que se tienen que justificar para conseguir un resultado positivo en la solicitud de la acreditación son los siguientes:

Méritos obligatorios de investigación: Un mínimo de contribuciones científicas en forma de artículos, libros, capítulos de libro o resultados de producción científica, técnica o artística publicados. Además, se deben presentar las cuatro contribuciones más relevantes en su trayectoria científica, que serán evaluados según la calidad y el impacto de sus trabajos en su área de especialización.

Méritos obligatorios de docencia: se necesitan un número de años de experiencia que variará en función del cuerpo docente para el que se solicite la acreditación, así como una valoración positiva de la actividad docente. Sin embargo, hay una serie de requisitos que podrán hacer que no se tenga en cuenta los años de experiencia en docencia.

Para obtener la acreditación para el cuerpo de catedráticos de universidad se requerirá aportar indicios significativos de una trayectoria de liderazgo y reconocimiento externo a la institución en la que se ejerce.

La tramitación es 100% telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación y Formación Profesional, mientras que el resultado de la solicitud es positivo se publica en la web de la ANECA y tardan unos tres meses en publicar los resultados. 

 

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://acreditarse.com/wp-content/uploads/2021/09/library-1147816_960_720-300×198.jpg» alt=»acreditaciones» title_text=»librería» align=»center» force_fullwidth=»on» _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Más artículos

ANECA ACTUALIZA LOS CRITERIOS DE ACREDITACIÓN EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD Y DOCENCIA

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][et_pb_text content_tablet=»» content_phone=»» content_last_edited=»on|phone» _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default» text_font=»Lato||||||||» text_text_color=»#000000″ text_font_size=»17px»] ANECA ACTUALIZA LOS CRITERIOS DE ACREDITACIÓN EN EL

Sexenios de investigación

Sexenios 2023: ¿Cuándo y cómo solicitarlos?

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default»][et_pb_image src=»https://acreditarse.com/wp-content/uploads/2022/10/Foto-Acreditarse.webp» alt=»Sexenios de investigación» title_text=»Foto Acreditarse» align=»center» force_fullwidth=»on» _builder_version=»4.5.3″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″][/et_pb_image][et_pb_text content_tablet=» Acreditarse Acreditarse es un

Comparte este artículo