Sexenios de Investigación: qué son y cómo gestionarlos con Acreditarse

Acreditar Sexenios de investigación

En el texto podrás encontrar:

Los sexenios de investigación son un hito importante en la carrera de cualquier docente o investigador universitario. Acreditan tu esfuerzo científico, aportan reconocimiento y tienen un impacto directo en tu desarrollo profesional. En Acreditarse te acompañamos para que el proceso sea claro, organizado y orientado al éxito.

¿Qué es un sexenio de investigación?

Un sexenio reconoce seis años de actividad investigadora evaluada por ANECA mediante criterios objetivos de calidad e impacto. Obtenerlo supone:

  • Mayor reconocimiento académico
  • Mejora salarial mediante complemento de productividad
  • Más posibilidades de promoción, proyectos y estabilización

Lo fundamental del proceso en 2025

Antes de presentar tu solicitud debes tener en cuenta:

  • Se evalúan cinco aportaciones principales del tramo elegido.
  • Es necesario justificar su impacto, ya sea por citas, visibilidad o calidad editorial.
  • Debes acreditar vinculación institucional durante el período.
  • Se exige cumplir con normativa de acceso abierto y formatos concretos.
  • Cómo se seleccionan y cómo se presentan los méritos influye directamente en la valoración.

Solicitamos tus sexenios de investigación

Nos encargamos de que todo esté en orden y bien argumentado. Esto es lo que hacemos por ti:

  • Revisamos tu CV y valoramos viabilidad real para solicitar.
  • Elegimos contigo las aportaciones que más fortalezcan tu candidatura.
  • Redactamos y justificamos los indicios de calidad de tu investigación.
  • Gestionamos la solicitud completa en la plataforma oficial.
  • Planificamos el proceso con tiempo para que todo fluya sin sobresaltos.

Tú te ocupas de investigar; nosotros de presentar tu trabajo de la mejor manera.

Beneficios para ti

Trabajar con Acreditarse te ayuda a:

  • Aumentar tus opciones de éxito con una preparación estratégica
  • Presentar tu trabajo con claridad y rigor, sin perder horas en burocracia
  • Evitar errores que pueden penalizar la solicitud
  • Ganar en tranquilidad: plazos y requisitos bajo control
  • Tener una candidatura sólida desde el día uno

Información a aportar para la realización del trabajo:

  • CV Actualizado a fecha del comienzo del servicio.
  • Datos de contacto.
  • Una preselección inicial con las publicaciones que el cliente considera a priori más relevantes.

NOTA: El encargado de realizar el trámite no se hace responsable de aquellos méritos que no se encuentren recogidos en el CV aportado por el cliente y que pueden ser relevantes en la solicitud del sexenio.

Material que se entrega al cliente y apoyo telemático:

Para la solicitud en la aplicación del tramo de Sexenio correspondiente, se entregará al cliente una guía para llevar a cabo la solicitud paso a paso.

Las dudas que puedan surgir a lo largo del proceso o sobre el procedimiento telemático se atenderán, por correo electrónico o por vía telefónica, dentro de la franja horaria establecida para atención al cliente. Asimismo, en caso de solicitar el apoyo guiado para la solicitud telemática mediante llamada telefónica o videollamada, esta se programará en el horario establecido de atención al cliente.

En definitiva, se trata de que el esfuerzo de años se traduzca en un reconocimiento merecido. Sabemos lo que buscan los evaluadores y cómo mostrar tu trayectoria con impacto. Ese es nuestro trabajo.

Empezar con margen permite hacer las cosas bien: documentación al día, acceso abierto resuelto, argumentos sólidos y una solicitud lista para presentar sin prisa.

Si quieres, analizamos tu caso y te decimos con claridad cuál es el mejor plan para tu próximo sexenio. Contáctanos en comunicacion.acreditarse@gmail.com

Más artículos

Comparte este artículo