El 95,3% de las solicitudes de sexenios han sido evaluadas favorablemente a principios de 2022

La CNEAI ha evaluado 12.500 tramos de investigación con un 95,3% de aprobados. El informe de la ANECA desglosa los resultados por sexo y campos científicos.

Tabla de contenidos

El pleno de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora,, ha resuelto la evaluación de 12.500 tramos de investigación, tanto de personal funcionario como de personal laboral para la evaluación de su desempeño investigador según el último número de  ANECA al día.

Resultados de evaluaciones de sexenios

Desde la ANECA se destaca que todas las solicitudes recibidas, excepto las que han requerido subsanación, ya han sido evaluadas y entregados los resultados. La mayoría de las evaluaciones han sido resueltas de forma positiva situando en un 95,3% el porcentaje de sexenios aprobados. De estos, 6.707 han sido presentadas convocatoria ordinaria siendo de un 96,23% la tasa de las evaluadas favorablemente

Solicitudes sujetas a sexenios

Asimismo, el pleno de la CNEAI resolvió 5.205 solicitudes sujetas a convenio. El resultado de estas evaluaciones ha sido de un 94,12% de resolución favorable. Estas resoluciones se están comunicando también estos días a las Universidades y Organismos de Investigación, entidades encargadas de notificar el resultado a su personal.

Solicitudes divididas por sexo y campos científicos

En este informe de la ANECA se detalla el número de solicitudes de sexenios de investigación recibidas por sexo y campos científicos, siendo Ingenierías de la de la Comunicación, Computación y Electrónica y Matemáticas y Física las únicas con una brecha porcentual entre sexos, con más del 70% de las solicitudes provenientes de hombres.

Más temas

En este número de ANECA al día también se tratan los siguientes temas:

  • Mercedes Siles Molina, directora de ANECA, asiste en Barcelona a la entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2021 (página 9).
  • ANECA firma con la Universidad de Navarra un convenio para la mejora de la calidad de su profesorado (página 10).
  • 40 colecciones editoriales optan al sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ en su sexta convocatoria (página 11).
  • El Ministerio de Universidades y la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU) crean la Mesa de diálogo REACU-MUNI (página 13).
  • La directora de ANECA participa en la inauguración del Congreso Internacional Educación y Conocimiento (página 15).
  • Convocatoria de la Mesa de Género y Universidades (página 17).
  • Reunión de la Comisión Mixta del Convenio Marco con el Ministerio de Defensa (página 18).

Más artículos

real decreto de acreditaciones

¿Qué supone el real decreto de acreditaciones y concursos?

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto que unifica en una sola norma la regulación de los dos procesos que afectan al profesorado universitario (acreditación y concursos). Esto supone un cambio de paradigma para todos los profesionales que buscan una acreditación universitaria ya que este Real Decreto será aplicable a partir del 1 de abril de 2024. Si quieres saber en qué te afectaría este cambio de ley, en Acreditarse te lo explicamos.

Necesidad del Currículum Vitae Normalizado

Qué es el Currículum Vitae Normalizado y por qué necesitas uno

Si eres investigador, docente o doctor seguramente estés familiarizado con la desidia que produce tener que volver a introducir todos los datos de tu trayectoria profesional para cada concurso público, o para cada centro de investigación al que debes adjuntar tu Currículum Vitae. Incluso tener que traducirlo o acortarlo en función del puesto al que se postule. No tener el currículum no solo actualizado, sino normalizado, puede suponer una diferencia de tiempo muy importante. Por eso en Acreditarse te explicamos qué es el Currículum Vitae Normalizado y por qué deberías tener uno.

Comparte este artículo